domingo, 25 de octubre de 2020

 

UNIDAD EDUCATIVA JULIO VERNE

FECHA: 26 de octubre de 2020.

TEMA: repaso para la evaluación parcial.



Hemos terminado satisfactoriamente este primer parcial, y todos trabajaron !MUY BIEN¡

Ahora vamos a repasar los contenidos para estar preparados para la evaluación.


TEMA 1: patrones numéricos.



Un patrón es una secuencia que puede utilizar: números, figuras, colores, letras entre otros.

Ejemplo:

 1365 - 1368 - 1371 - ¿podrías decir que número sigue? EXÁCTO el número que continua es el 1374.

ACTIVIDAD INTERACTIVA 

Patrones numéricos


TEMA 2: descomposición de la unidad de mil.



Un número puede descomponerse según su valor posicional, es decir, verificamos la cifra que está en la Unidad, la cifra que está en la decena, la que está en la centena y la que  está en la unidad de mil.

EJEMPLO.-

2457 = 2 UM + 4 C + 5 D + 7 U.

2457= 2000 + 400 + 50 + 7

Ahora es tu turno. 

Descomponer 4056

____________________________________________


_____________________________________________


Relacionar los casilleros que tengan el mismo valor: 






ACTIVIDAD INTERACTIVA

Valor posicional

Unidad de mil

Valor posicional


TEMA 3: sumas y restas con unidades de mil.




Vamos a resolver problemas. 

El vecino de Marco viajó a Estados Unidos, pagó el boleto de avión $1250, compro una maleta nueva en $200 y un recuerdo muy bonito en 150. ¿Cuánto gastó en su viaje?

Datos                     Razonamiento                          Operación                             Respuesta





Martín es ganadero, en su hacienda tiene un criadero con 4590 pollos, en navidad vendió 3750.       ¿Cuántos pollos quedaron en el criadero?

Datos                    Razonamiento                           Operación                             Respuesta




ACTIVIDAD INTERACTIVA

Sumas y restas con unidades de mil

Problemas


Profe. Jacky.

sábado, 10 de octubre de 2020

 

UNIDAD EDUCATIVA JULIO VERNE

Fecha: 12 de octubre de 2020.

Tema: descomposición de las unidades de mil.


En la clase anterior conocimos las unidades de mil, ahora ya  sabemos que si un número está formado por 4 cifras, este corresponde a las unidades de mil. 

Ejemplo.

    4569 = se lee:  cuatro mil quinientos sesenta y nueve. 

 Ahora vamos a descomponer este número, ¿Cómo lo  hacemos?

 Primero escribimos el número formado por 4 cifras, es decir la unidad de mil.

                                              4659

 Ahora identificamos la cifra y su valor posicional: 

                 


                    


                         ¡Fácil verdad! ahora vamos a realizar algunos ejercicios. 


Descomponer las siguientes cantidades y escribir en letras.

  1780=

  3672=

  9321=

  7219=

MÁS ACTIVIDADES

FICHA INTERACTIVA: Valor posicional

FICHA INTERACTIVA: Sumas con unidades de mil

Trabajar la página 18 y 19 del texto. 

Páginas sugeridas: 20, 21, 22, 23.




TAREA

Descomponer las cantidades y escribir el número en letras.

3790

1097

5468

3001

4873


Profe: Jacky.





domingo, 4 de octubre de 2020

 

UNIDAD EDUCATIVA JULIO VERNE

Fecha: 5 de octubre de 2020.

Tema: Unidades de mil. Composición y descomposición de unidades, decenas y centenas de mil.



Fuente: https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/equivalencias-unidad-decena-centena-unidad-de-mil



¿Sabes lo que es la unidad, la decena y la centena? En realidad son elementos muy fáciles de aprender y ahora mismo te los enseñaremos, pero antes… ¿sabes qué es exactamente esta cantidad?:1547
Muy fácil, es mil quinientos cuarenta y siete, pero esta cantidad es algo más, y es que está representada por unidades, decenas, centenas y unidades de mil. Si quieres aprender  vamos primero por lo básico: si tienes 5 manzanas, tienes 5 unidades; si tienes 10 manzanas, tienes 10 unidades; si tienes 100 manzanas, tienes 100 unidades y si tienes 1000 manzanas, tienes 1000 unidades. Hasta ahora eso es fácil, ¿verdad?


Ahora vamos a identificar estos elementos en los siguientes números:

1468, este número se descompone así: el 8 corresponde a las unidades, el 6 a las decenas, el 4 a las centenas y finalmente el 1 corresponde a las unidades de mil. 

Grafiquemos este ejemplo: 

              Ubicamos cada cifra de acuerdo al valor posicional correspondiente



                                              

ACTIVIDADES.

Ejercicio: ubicamos las cifras de cada número identificando su valor posicional.

3567     4356      2157     8691    4360    

Vamos a sumar. 

Miremos el ejemplo. 


 MÁS ACTIVIDADES.

Resolver las sumas en su cuaderno, no olvide ubicar correctamente cada cifra.

   3468 + 234=

   567 + 468 =

   2000 + 649=

   793 + 530 =

  5469 + 3490 =

TAREA

Resolver ejercicio 1 de la página 19.


Profe. Jacky.







     UNIDAD EDUCATIVA JULIO VERNE Cartas con retos  cartas con retos Imagen de apoyo para la carta correspondiente.    Primer reto:  Sucesio...